Yo
he sido una más de esas personas a las que les gustaba “tocar un
poco de todo”, aunque luego no he profundizado en la mayoría de
los temas.
Durante
el colegio y el instituto he estado en cursos de fotografía,
deportes, inglés, guitarra, corte y confección, flores de miga de
pan, ajedrez,… No es que se me dieran especialmente mal y por eso
los dejaba, es que de pronto otra cosa atraía mi atención.
Por
eso, no me ha sorprendido que en uno de los test me hayan salido
resultados diversos:
(Fuente:https://www.psicoactiva.com/tests/inteligencias-multiples/test-inteligencias-multiples.htm) Aunque sí me ha resultado curioso que me apareciera menos Inteligencia lógico-matemática, porque realmente mi profesión y en lo que más he destacado de manera más continua es en la parte Matemática y Visual-Espacial, como sí me aparece en este otro test:
(Fuente: https://www.proprofs.com/quiz-school/personality/quizshow.php?title=mty0otcxmqqxy7&q=1)
Supongo que por una parte he tenido una especial predisposición pero también he recibido desde pequeña estimulación en esta disciplina por parte de mi padre, que es de la rama científica (ingeniero): series, juegos de lógica, cálculos, ajedrez,…
Aunque
por otro lado mi madre, de la rama sanitaria y cuidadora en casa y de
profesión (auxiliar de enfermería), y mi abuela materna, me
enseñaron desde muy chica a coser, cocinar, hacer jabón, etc,
potenciándome toda la parte de manualidades.
Ambos son además grandes lectores y escritores, y de personas muy
interesadas por el arte, la cultura, el mundo social y la naturaleza.
La
familia es el primer espacio en el que nos educamos y en edades
tempranas es cuando más importante es empezar a trabajar casi como jugando. Así que supongo que por una parte el “nace” y otra el
“se hace” han dado mis tipos de inteligencia variados.
En
la educación formal esto siguió, la verdad es que he tenido buenas
experiencias con el profesorado. Lo que quizá me ha costado siempre
más ha sido la parte de historia, seguramente debido a que tengo más
dificultad en memorizar cosas que no entiendo. Con el tiempo he
aprendido valorar su importancia y a entender su lógica.
Por
otro lado, una de las cosas que me ha resultado más curiosa y que he
comentado algunas veces es que además de las asignaturas de ciencias
se me dio muy bien latín y filosofía, con sus comentarios de
texto. Un día alguien me explicó que tenía sentido, pues el latín
tiene una estructura muy lógica, y los comentarios necesitan de un
pensamiento lógico y racional.
Finalmente,
lo que sí creo que ha sido la asignatura pendiente para casi todas
las personas, tanto en la educación formal como en la familiar, es
la parte de la Inteligencia Emocional. Cada una hemos ido atendiendo
a esta parte como buenamente nos han podido enseñar y hemos podido
aprender, y creo que sin embargo es el más importante.
Recuerdo
mi confusión cuando después de escuchar solo del CI empecé a oír
ese tema. En principio lo entendí como que una persona obtendría un
resultado en el CI dependiendo de su estado de ánimo, de cómo se
sintiera. Ahora sé que va más allá y es uno de los temas que más
me interesan en la actualidad, tanto a nivel personal como para poder
aplicarlo en el trabajo con el alumnado. Así que ahí voy, a seguir aprendiendo... toda la vida.
Hola Paloma,
ResponderEliminarMuy interesante tu reflexión y que tengas varias inteligencias diferentes tan desarrolladas. Comparto contigo eso que dices sobre que quizás con unas se "nace" y otras se "hacen".
Un abrazo!